
La temporada 2019-2020 no será fácil de olvidar, especialmente para los aficionados blanquiverdes, que han visto cómo su equipo ha estado al borde de la desaparición, impagos a jugadores y empleados del club, una investigación a su anterior presidente, con un registro a El Arcángel incluido, y ahora una pandemia que ha paralizado al mundo.
Un curso que se iniciaba con una revolución en la plantilla, con 17 altas en el mercado estival, pero con una afición lastrada por la pasada temporada y la gestión del antiguo propietario. A pesar de todo, la fidelidad y el sentimiento por sus colores superaría estas adversidades y la cifra de abonados sería notable, aunque engañosa (con la llegada de Infinity se ha demostrado que la cifra de abonados es inferior a los casi 11.000 que se anunciaron en verano).
Esto solamente sería el inicio de la pesadilla pero que con la llegada del fondo inversor Infinity, se irían todos los fantasmas que rondaban alrededor de la entidad y se lograría la salvación.
Ahora, en pleno parón por la epidemia, el futuro deportivo es incierto. El club se encuentra a la espera de la decisión final de la RFEF, que ya emitió un comunicado proponiendo un playoff exprés del que quedaba excluido el Córdoba.
El futuro continua siendo incierto y se espera que en los próximos días, Rubiales anuncie la decisión final, aunque la posibilidad de ascenso esta temporada se esfuma poco a poco.
En los últimos días ha aparecido una nueva propuesta sobre la mesa y que parece ser la más probable a efectuarse. Finalmente no se disputaría esa promoción de ascenso como suele ser habitual y ascenderían los cuatro líderes de cada grupo de manera directa a LaLiga SmartBank. Estas dos suposiciones provocaron revuelo en un sector de los clubes de la categoría, entre ellos, el conjunto blanquiverde, que mostró su malestar con la propuesta.
Además un factor a tener en cuenta es la planificación deportiva de los clubes de cara a la reanudación de la actividad y la próxima temporada. En el caso del plantel cordobesista, son 7 jugadores los que terminan su vinculación y abandonarían la entidad. Fidel Escobar, José Antonio González y Jordi Tur, que se encuentran cedidos, y Chus Herrero, Raúl Cámara, Imanol García y Thierry Moutinho cuyos contratos expiran.
Desde la entidad se sigue manteniendo la esperanza de un hipotético playoff en el que el Córdoba pueda lograr el regreso a Segunda una temporada después de su descenso, aunque todo parece indicar a que el fútbol que se verá a partir de la próxima campaña en el reino será el de Segunda División 'B'.