
El martes 15 de diciembre comienza la primera eliminatoria de Copa del Rey, la competición permite a cualquier equipo clasificado, ya sea de Tercera, Segunda B o LaLiga Smartbank, enfrentarse a los clubes más laureados y prestigiosos del país.
El Córdoba CF disputará por segundo año consecutivo esta primera ronda como equipo del grupo IV de Segunda División ‘B’ aunque lo hará midiéndose a un club de superior categoría. En concreto, gracias al azar, recibirá al Albacete Balompié de la categoría de plata este miércoles 16 en El Arcángel (18:00 horas).

A diferencia del curso pasado, la entidad blanquiverde peleará por realizar una buena actuación y no echar por tierra este gran escaparate para volver a poner a la ciudad de Córdoba donde merece.
Históricamente, el club cordobesista puede estar más que orgulloso por su trayectoria en el torneo. Desde su primera participación en la temporada 59/60, ha estado presente en 32 ediciones e incluso llegando a semifinales en la campaña 66/67, en la que cayeron eliminados por el Athletic Club, y que significaría su última presencia durante mucho tiempo
Concretamente, cerca de tres décadas tuvo que esperar el Córdoba CF para regresar a participar en el torneo. Desde el curso 67/68 hasta la 91/92, ambas incluidas, los blanquiverdes no disputarían el campeonato nacional más antiguo del país.
Aunque a partir de la 92/93, exceptuando la campaña del ascenso en Cartagena (98/99), la entidad estaría presente en todas las ediciones realizadas hasta la actualidad.
Pero, ¿cómo le ha ido al conjunto califal en los últimos diez años? A continuación, repasamos la trayectoria del Córdoba en la competición del K.O.
Con los cuartos de final al alcance de la mano (10/11)
El Córdoba CF se enfrentaría en 2ª ronda al CD Numancia en El Arcángel. El encuentro no se decidiría hasta la prórroga, cuando David Arteaga (114’) anotó el gol que certificaba el pase a la siguiente ronda.
El Rayo Vallecano sería el siguiente en visitar el feudo cordobesista y también se marcharía eliminado ‘in extremis’ tras caer por 2-1 en el descuento de la segunda parte. Los goles serían obra del actual capitán blanquiverde Javi Flores (21’) y Alberto Aguilar (90’)
En la 4ª ronda, el Racing de Santander de Primera División sería el rival del Córdoba a doble partido. La victoria por 2-0 de los de Lucas Alcaraz en casa permitiría pasar a octavos a pesar de caer 3-1 en El Sardinero.
Un histórico como el Deportivo intentaría arrebatar el sueño copero a los blanquiverdes. Un empate a 1 en la ida dejaría abierto el encuentro para que se decidiera en Riazor. Arteaga (86’) pondría a las puertas de cuartos de final al Córdoba pero la recordada mano de Jonathan Sesma impediría el pase y el encuentro se marcharía a la prórroga. Finalmente, el partido acabó 3-1 para los deportivistas.

Cuando los Reyes Magos se vistieron de blanquiverde (11/12)
Si hay una temporada de ensueño para los cordobesistas, esa es la 11/12. A las órdenes de Paco Jémez, el Córdoba realizó una sobresaliente campaña y no solo en liga.
En Copa, el primer partido no sería nada fácil, pues el conjunto blanquiverde se enfrentó al Real Murcia en la Nueva Condomina. Una vaselina de Juan Quero (85’) daría el pase a la siguiente fase al Córdoba CF.
Más sufrida sería la disputa ante la SD Huesca en la 2ª ronda. La eliminatoria se decidiría en penaltis tras no pasar del 1-1 en los 120 minutos de juego. La falta de acierto de los oscenses desde los once metros permitiría al Córdoba llevarse el partido (4-3 en penaltis).
Derbi andaluz en la 3ª ronda entre cordobesistas y béticos donde saldrían vencedores los de la ciudad de la Mezquita. La victoria en el reino gracias al gol de Pepe Díaz (88’) y el gol de Borja García (17’) en el partido de vuelta en el Benito Villamarín, impedirían que el Real Betis se llevase la eliminatoria pese a vencer por 2-1 en el segundo encuentro.

Segunda temporada consecutiva llegando a octavos como regalo de Reyes. Esta vez, el Córdoba se enfrentaría al RCD Espanyol en esta noche tan especial en un Nuevo Arcángel lleno hasta la bandera. La victoria aportaría más magia a esta gran fecha, pues los de Jémez remontarían el gol del perico Sergio García en los últimos diez minutos del tiempo reglamentario gracias a los tantos de Borja Garcia (82’) y Caballero (84’).
El partido de vuelta también se decidiría en los últimos compases del partido, pues el Córdoba lograría recortar distancias del 3-0 hasta el 3-2, gracias a Alberto Aguilar (40’) y Pepe Díaz (50’) pero Álvaro Vázquez anotaría su tercer gol (88’) y privaría del pase a cuartos a los cordobesistas.

No hay dos sin tres (12/13)
Una de las actuaciones más recordadas del Córdoba CF en Copa comenzó con la victoria en casa ante el Elche (1-0) y a domicilio en Sabadell (0-1) para volver a enfrentarse a un Primera.
En esta ocasión no se le presentaría cualquier conjunto de la máxima división nacional, sino que el rival en la cuarta ronda sería la Real Sociedad, equipo de Champions League.
Una cómoda victoria en la ida en casa a favor de los de Berges (2-0) y un empate a 2, con remontada incluida por parte de los blanquiverdes, en Anoeta demostraría que los Griezmann, Carlos Vela, Illarramendi y compañía no podrían con el bloque cordobesista.

En octavos, nada más y nada menos que el FC Barcelona esperaría al Córdoba CF. Aunque no se consiguió el trofeo ni el pase, la visita del cuadro blaugrana significó una locura en la ciudad.
Se colgó el cartel de ‘no hay entradas’ y Córdoba le mostró al mundo su pasión y sentimiento por el equipo de su ciudad, además de plantarle cara ante su público en la ida (0-2).

En el partido de vuelta, el FC Barcelona reafirmó su pase a cuartos tras cosechar una amplia victoria por 5-0.
La tanda de penaltis más larga de la historia de la Copa (13/14)
Si el curso fue exitoso en liga tras lograr el ascenso a Primera 42 años después, el paso por la competición copera también pasaría a la historia. Esta vez no sería por la trayectoria del Córdoba, que acabaría cayendo en la primera ronda ante el Deportivo de la Coruña, sino por igualar la tanda de penaltis con más lanzamientos de toda la competición (87/88) entre el Burgos y el Ávila.
En total, 28 lanzamientos se lanzaron desde el punto fatídico para decidir el partido que llegaba al final de la prórroga con empate a 2. Uli Dávila, jugador que lograría el gol del ascenso, sería quien errase el décimo cuarto penalti, que daba el pase al equipo deportivista (12-13).

Paso nuboso (14/15)
Lo que parecía una temporada de ensueño se acabaría convirtiendo en pesadilla, y el paso por Copa también se nublaría con el periplo por la máxima categoría de nuestro fútbol.
A pesar de iniciar la competición en 4ª ronda, el duelo entre califas y nazaríes se decantaría a favor del conjunto granadista. La victoria local en Los Cármenes y un empate a 1 entre la niebla en el encuentro disputado en El Arcángel impediría el acceso de los blanquiverdes a dieciseisavos.

Eliminados por un viejo conocido (15/16)
En segunda ronda, el CD Lugo viajó hasta Córdoba para enfrentarse al cuadro entrenado por Jose Luis Oltra. Un gol del delantero ex-cordobesista Joselu Moreno (47’) permitiría a los lucenses seguir su andadura copera.

El último sueño copero (16/17)
La actuación más reciente y exitosa de la entidad cordobesa en Copa.
El Córdoba CF, que no recibiría rival hasta la 3ª ronda tras quedar exento en la segunda, tuvo que desplazarse hasta el Ramón de Carranza para enfrentarse al Cádiz CF.
El alcoyano Juli (28’) y Federico Piovaccari, actual delantero del Córdoba, (40’) fueron los encargados de anotar los dos goles blanquiverdes y hacer inútil el tanto del cadista Aitor García (35’).
Otro rival andaluz, el Málaga CF, sería el equipo al que se mediría un Córdoba CF con la destitución reciente de José Luis Oltra y el ascenso desde el filial de Luis Carrión. Comenzaría con buen pie el entrenador catalán, pues vencería por 2-0 en el encuentro de ida, gracias a los goles de Rodri Ríos (72’) y Borja Domínguez (80’).
El partido de vuelta en La Rosaleda es uno de los encuentros más disputados de los últimos tiempos en el torneo. Un festival de goles se presenció en el feudo malaguista y cuyo marcador acabaría con el triunfo del Córdoba por 3-4 y la destitución de Juande Ramos como técnico boquerón.

El AD Alcorcón, rival de la misma categoría, sería el encargado de impedir el ansiado pase a cuartos, que no se produce desde la temporada 01/02. Un empate a cero en Santo Domingo decidiría el choque en el estadio califal. El gol tempranero de Piovaccari (9’) se vería superado por los tantos alfareros de David Rodríguez (51’) e Iván Alejo (68’). Este último “dedicaría” una serie de detalles a la afición cordobesista.

Los 4 goles cosechados por Piovaccari situaron al atacante italiano como el 8º máximo goleador de la competición y a tan solo un tanto del primero, Leo Messi.
A falta de milagro (17/18)
No fue fácil el comienzo del curso ni en la competición doméstica ni en Copa del Rey.
Pese a derrotar en la segunda ronda al Lorca FC por 2-4, el CD Tenerife propinaría un golpe de realidad a los blanquiverdes endosándole un 1-4 que les eliminaba del torneo ante el malestar y descontento de su público.

Aunque no hubiese milagro copero, esa temporada será recordada por la gesta milagrosa obtenida por los hombres de Sandoval, cuya salvación es histórica.
Dosis extra de dolor y sufrimiento (18/19)
Gimnástic de Tarragona en primera ronda (2-0), donde comenzó a despuntar y anotó su primer gol oficial un joven llamado Andrés Martin, y la visita al Martínez Valero de Elche en la segunda, serían los dos obstáculos superados por el Córdoba CF.
A partir del pase a dieciseisavos se comienza a mascar la tragedia que supondría dicho curso para la entidad cordobesista.
La eliminatoria que les enfrentaba al Getafe CF únicamente supuso el inicio de la última pesadilla blanquiverde. El Córdoba conseguiría adelantarse en el partido de ida, merced al gol en propia puerta de Bruno (26’) pero el conjunto de José Bordalás lograría darle la vuelta al marcador con el doblete de Jaime Mata en el descuento de ambas partes (45’ y 90’).
En el partido de vuelta en el Coliseum Alfonso Pérez, el Getafe CF golearía sin dificultad alguna al Córdoba con 5 goles a 1.

Esto únicamente sería una muestra de lo que finalmente sucedería a final de temporada: el descenso a 2ªB.
Sin pena ni gloria (19/20)
13 temporadas después, el club cordobés participaba en Copa como conjunto de la categoría de bronce.
Si la última campaña en la que el Córdoba jugó el torneo como equipo de 2ª División B, la 06/07, viajó hasta Linares para disputar la primera ronda eliminatoria y terminó siendo eliminado por 2-1 por el conjunto azulino; la temporada pasada se repetiría la hazaña.
En esta ocasión, sería la UD Sanse la encargada de superar a los de Raúl Agné, que cayeron derrotados por 2-0.

Partidos inolvidables con los que soñó la afición cordobesista y eliminatorias que significaban espejismos de lo que ocurriría en liga describen el paso de las 10 últimas citas del Córdoba CF con la competición copera.
El próximo miércoles 18 de diciembre, el club blanquiverde sumará su 33º participación en la edición nº 117 de la historia del torneo y buscará seguir escribiendo su particular historia y haciendo soñar a sus aficionados, que desean poder regresar cuanto antes al fútbol profesional.