
JAVI HERVÁS, PROCLAMADO JUGADOR REVELACIÓN DE LA LIGA ADELANTE EN LA TEMPORADA 11-12.
El cordobés (09/06/1989), criado en la cantera del Córdoba CF, deslumbró en pretemporada con el primer equipo a las órdenes de Paco Jémez, lo que le llevó a contar con ficha del primer equipo y convertirse en pieza clave en los esquemas del técnico cordobesista, cumpliendo los deseos de cualquier niño que ama el fútbol y su equipo.
¿Qué supuso para ti jugar en el equipo de tu tierra?
Jugar en el equipo de mi tierra fue un sueño hecho realidad. Como cordobés y cordobesista es lo más grande que te puede pasar.
Un jugador que debutó en Segunda División sin pisar la categoría de bronce. Procedente del Montilla CF, regresó a casa con la ilusión de triunfar en su equipo con su gente y acabó siendo una grata sorpresa para el aficionado blanquiverde.
El futbolista recuerda con especial cariño e ilusión su andadura breve pero intensa como jugador del Córdoba CF.
¿Que se siente de pasar a jugar en 3ª a despuntar en Segunda?
Pues pasó tan rápido que realmente no te paras a pensar en ello. En esos momentos se disfruta mucho más del fútbol y ves que todo el sacrificio y esfuerzo de tantos años tiene su recompensa.
¿Cómo definirías a aquel Javi Hervás de 22 años que enamoró a todo aquel aficionado del fútbol de plata?
Futbolísticamente no voy a describirme, pero sí te diré que lo único que hacía era salir a jugar, divertirme y disfrutar de esos 90 minutos.
Recuerda con entusiasmo aquella etapa, era la temporada 11/12 y con sus sobresalientes actuaciones fue proclamado por la Liga de Fútbol Profesional (LFP) ‘jugador revelación’ de la categoría de plata, por delante de Jonathan Viera, jugador de la UD Las Palmas.
Esto causó revuelo entre los clubes más potentes a nivel continental. Manejaba ofertas del calibre de Real Madrid, FC Barcelona, Manchester United, Inter de Milán Valencia CF o Sevilla FC, entre otros.
¿Qué sentiste cuando se relacionaba en prensa tu nombre con los equipos más grandes de Europa?
Yo estaba tranquilo la verdad, soy una persona tranquila y con los pies en el suelo creo. Me lo tomé como algo normal y que lo que pasase en el futuro pasaría.
El jugador optó por la oferta hispalense. El Sevilla FC firmó al mediocentro por cinco temporadas y lo blindó con una cláusula de 25 millones de euros. Todo indicaba a que nada iba a salir mal y el joven futbolista podía cumplir el sueño de cualquier niño: jugar en Primera y en Europa.
¿Por qué te declinaste por la opción del Sevilla?
El Sevilla era y es el equipo más grande de Andalucía, uno de los más grandes de España y Europa. También por proximidad y porque creí que era la mejor opción
El sueño de aquel joven cordobés de barrio, humilde y campechano, se fue convirtiendo en pesadilla. Apenas contó con una titularidad y 8 encuentros en los que entró desde el banquillo. No contó con las oportunidades que un jugador con su proyección merecía y, aunque le cueste reconocerlo, pudo ser el motivo de no haber triunfado como se esperaba en el mundo del fútbol.
¿Te arrepientes de haber tomado esa decisión?
Para nada. Lo volvería hacer seguro y sabiendo todas las cosas y experiencias que he tenido en estos años más aún.
¿Qué crees que no funcionó para que triunfases en el conjunto hispalense?
Pues no lo sé. Yo confiaba en mí pero bueno cuando vas a un equipo que todos son internacionales y encima no íbamos bien pues lo normal es que jueguen esos jugadores que para eso el club invierte e invirtió mucho más dinero que en ti, aunque no me parezca justo.
El fútbol es un negocio y hay poca gente que exclusivamente vea lo deportivo.
Tras una primera temporada dura como jugador sevillista y sin haber disputado los minutos esperados, el club y el jugador deciden una cesión de mutuo acuerdo. El futbolista se marcharía al Hércules CF en calidad de cedido para poder jugar y demostrar su validez como jugador de élite. Esto sería el final de su carrera en el cuadro andaluz, pues a la cesión al conjunto alicantino habría que sumarle una segunda salida hacia Sabadell.
El estado emocional del futbolista afectó a su rendimiento deportivo y no pudo mostrar el nivel que enamoró tres temporadas atrás a Monchi.
¿Cómo se sentía Javi Hervás cuando veía que no contaban con él e iba de cesión tras cesión?
Pues muy frustrado, no era feliz. Además creo que no me asesoraron bien en su momento y todas esas pequeñas cosas creo que hizo que en esos momentos no disfrutase del fútbol.
No eran buenos tiempos para el futbolista, que recuerda que no le salían las cosas ni disfrutaba jugando.
¿Te planteaste abandonar el mundo del fútbol?
He pasado momentos difíciles y sí pensé dejarlo. Pero como en la vida misma, cuando estás mal hay que pararse a pensar, ser fuerte y seguir luchando por tus metas y sueños. Si te retiras o dejas algo antes de que tu cuerpo diga basta, has fracasado. Una mente fuerte y positiva puede con todo
Tras vivir dos descensos consecutivos, en 2015 el futbolista decide rescindir su contrato con el Sevilla FC y emprende una aventura en el fútbol australiano. Firma con el Brisbane Roar FC por una temporada.
¿Qué significó para ti marcharte a miles de km de tu casa y emprender tu primera aventura en el extranjero?
Australia fue muy duro pero fue la mejor experiencia de mi vida. Realmente no quise seguir allí por la distancia y me arrepiento de esa decisión.
Aunque decidió no continuar en Oceanía, el futbolista se marchó a Bosnia, regresó a España y actualmente juega en el FC Honka de Finlandia. El jugador de 30 años ha vivido diferentes experiencias en países con tradiciones totalmente diferentes que le ha hecho madurar.
¿Qué te ha aportado salir fuera de España con respecto a tu trayectoria previa en tu país?
Conocer otras culturas, otra manera de ver la vida. Conocer y hacer amigos de otras partes del mundo, aprender o al menos defenderme en otro idioma. Valorar más España y lo que tenemos allí que está desaprovechado en mi opinión.
En su actual equipo, el FC Honka, ha recuperado la ilusión que perdió durante varios años y que el fútbol le debía. En el curso anterior, el mediocentro llegó a disputar 26 partidos en los que anotó un gol.
¿Te has reencontrado con tu mejor versión?
Pues está mal decirlo, pero creo que ahora me encuentro mucho mejor y soy mejor futbolista que cuando estaba en el Córdoba. El problema es que tengo 30 años y 3 descensos pero aquí en Finlandia encontré esa felicidad y el disfrutar del fútbol que había perdido
Un futbolista con vivencias que lo han formado no solamente profesionalmente sino personalmente. Aquel canterano cordobesista que sorprendió a Paco Jémez en pretemporada, su debut con el primer equipo, su fichaje por el Sevilla FC, momentos complicados basados en cesiones y experiencias en el extranjero,
¿Cómo te describirías como persona actualmente y que ha cambiado con respecto a tus inicios como futbolista tras todos estos momentos vividos?
Siempre he sido muy sencillo y una persona normal. He evolucionado en mi manera de ver la vida, lo que realmente importa y cómo funciona el mundo en el que vivimos. Lo mejor de estar fuera de España es que no veo las noticias por la televisión y no me desinforman. Salir fuera es duro y difícil pero también se vive bien o incluso mejor.
A pesar de haber estado al borde de la retirada, Javi Hervás sigue siendo la misma persona que cuando firmó por el Sevilla. Orgulloso de todas sus decisiones y sobre todo, igual de cercano y amable.