top of page

Cuando el león enmudeció


Jugadores celebran el tanto anotado por Nabil Ghilas - EITB

El próximo 6 de diciembre de 2020 se cumplen 6 años de la primera victoria del Córdoba CF en su retorno a Primera en la temporada 14-15. Fecha inolvidable para gran parte del cordobesismo, que no había celebrado ningún triunfo en la máxima categoría del fútbol español.


Y es que hasta ese momento, el Córdoba no vencía en la élite desde la temporada 71-72 cuando ganó por 1-0 al FC Barcelona el 7 de mayo de 1972 en el partido correspondiente a la jornada 33 en El Arcángel.



42 años, 6 meses y 27 días tuvieron que pasar para que la entidad blanquiverde cosechase una victoria en Primera. Para muchos, esta espera merecería la pena, pues la gesta se conseguiría ante un rival histórico y en un escenario de ensueño. Además, repitiendo resultado y ante otro superviviente de la 1ª División que nunca ha perdido dicha categoría.


Los hombres entrenados por Miroslav Djukic viajaban hasta Bilbao para enfrentarse al Athletic Club en el Nuevo San Mamés. Aún no habían estrenado el casillero de victorias y ocupaban la última posición de la tabla con 7 puntos, producto de 7 empates y 6 derrotas.

Sin embargo, el cuadro dirigido por Ernesto Valverde peleaba por acceder a las plazas europeas y una victoria suponía alcanzar la 6ª posición.


Un desafío a la altura de muy pocos pero entre los que se encuentra el Córdoba. El gol de Nabil Ghilas (23’) silenciaría este templo del fútbol nacional y amargaría el debut con el primer equipo rojiblanco de Iñaki Williams, que suplía la baja de Aduriz por lesión.


Ghilas celebra el gol - MARCA

Aquel día, uno de los protagonistas sería el centrocampista sevillano Abel Gómez, pieza fundamental en el ascenso. El capitán estuvo presente durante los primeros 73 minutos en el verde de La Catedral por lo que vivió en primera persona este logro histórico.


  • ¿Qué supuso para el equipo el momento en el que el árbitro pitaba el final del partido y se confirmaba la primera victoria cuatro décadas después?

Para todos nosotros fue un momento importante conseguir esa victoria fuera de casa, ante un rival histórico y en un estadio único. Llegamos con bajas al partido, lastrados por los malos resultados pero el equipo hizo un gran partido y un gran esfuerzo y se pudo conseguir esa histórica victoria.


  • ¿Cómo se vivió en el vestuario de San Mamés?

Con mucha alegría y con la sensación de que si hacíamos las cosas bien podíamos tener opciones de ganar a equipos de ese nivel. Fue un chute de energía para todos y una liberación.


  • En lo personal, ¿qué significó para Abel Gómez el triunfo?

Fue un momento importante ya que no estaba teniendo muchos minutos y pude jugar de titular ese partido y conseguir la victoria. Fue una gran oportunidad para demostrar que era válido y podía ayudar al equipo desde dentro.


Abel Gómez intenta arrebatar el esférico a Beñat - EFE

Con el sevillano en la sala de máquinas, el Córdoba obtendría estos ansiados 3 puntos que tanto se hicieron de rogar. Además, cabe recordar su participación en la temporada del ascenso siendo un fijo en los esquemas tanto de Pablo Villa como de ‘Chapi’ Ferrer (39 PJ). No sólo contribuyó con asistencias y trabajo en el medio, sino que también anotó 6 goles en dicha temporada, siendo el mejor registro goleador de su carrera.


  • ¿Qué recuerdos tienes de aquel ascenso que te permitió jugar en Primera con la blanquiverde?

Es algo inexplicable, ascender con un club como el Córdoba CF, tener esa afición detrás tan magnífica, ser el capitán del equipo y asumir esa responsabilidad fue algo maravilloso. Superamos adversidades y malos momentos, nos repusimos, teníamos un grupo fantástico y un vestuario lleno de buena gente y buenos jugadores; todo eso generó una corriente muy positiva que nos llevó a hacer un final de temporada espectacular.


Abel celebra el ascenso a Primera - FRANCISCO GONZÁLEZ

Ese curso, el sevillano participaría en 23 encuentros (22 de Liga y 1 de Copa) aunque no podría evitar el descenso a 2ª División y terminaría su ciclo en la entidad después de tres temporadas. Durante su paso por el Córdoba, vistió la blanquiverde en 108 ocasiones y celebró 8 goles, además de ser capitán en sus dos últimas campañas. Y es que el conjunto califal es el club con el que más partidos ha jugado el mediocentro andaluz en toda su carrera.


  • Tras el descenso, pusiste rumbo a Cádiz, ¿no se contó contigo para el proyecto en Segunda o decidiste poner punto y final a tu andadura por el Córdoba?

Quizás fue uno de los momentos más tristes de mi carrera. Mi deseo era continuar, pero no pudo ser. A lo mejor muchas personas no lo sabrán pero me quede a un solo partido de renovar una temporada más, por una cláusula que en 3 años tenía que jugar 90 partidos con más de 45 minutos. La realidad es que jugué más partidos, pero fueron 89 en los que sí disputé más de 45 minutos.

Por parte del club no hubo acercamiento para cerrar una renovación por lo tanto entendí que mi ciclo había terminado. Tanto mi familia como yo estábamos encantados en Córdoba y ojalá hubiera podido estar mucho más tiempo.


"Me quedé a un solo partido de renovar"

Cádiz, Lorca, UCAM Murcia y Atlético Sanluqueño fueron los últimos destinos de su trayectoria profesional. ‘El hombre ascenso’ lograría subir de categoría con los dos primeros clubes a Segunda División llegando a sumar seis ascensos a lo largo de su andadura deportiva.



En 2019, decidiría colgar las botas en el Atlético Sanluqueño para iniciar una nueva etapa como entrenador y el conjunto gaditano le brindaría la oportunidad de ocupar su banquillo en sustitución del cordobés Falete.


En el cuadro verdiblanco militaría como técnico más de un año (45 partidos) y realizaría una gran labor para lograr la permanencia en su primera temporada en el banco.

La pasada campaña, la 19/20, sería su última aventura en Sanlúcar de Barrameda ya que sería cesado en la jornada previa a la suspensión de la competición por la COVID-19.


Jugadores y técnico celebran la permanencia - @a23gomez

Su buen hacer en el conjunto atletista no ha pasado desapercibido para muchos equipos, y es que han sido varios clubes los que se han puesto en contacto con el míster sevillano.


  • Aunque actualmente estés sin equipo,¿has tenido opciones interesantes para comenzar una nueva etapa en el banquillo o te mantienes a la espera de un proyecto atractivo?


He tenido algunas opciones de equipos este verano, pero finalmente por unas circunstancias y otras no se ha podido llevar a cabo, así que me mantengo a la espera de poder tener algún proyecto interesante. Mientras, sigo formándome y viendo mucho fútbol para estar preparado cuando me toque.


Entre esos equipos que buscaron hacerse con sus servicios, apareció en prensa el interés del Córdoba CF tras el descenso a la categoría de bronce, aunque finalmente fue Enrique Martín quien ocupase el banquillo del Nuevo Arcángel.


  • ¿Han existido contactos con el club blanquiverde para regresar a Córdoba, aunque esta vez desde el banquillo?


Entre el Córdoba CF y yo no ha habido contactos para entrenar en ningún momento, pero lo que está claro es que para mí sería una ilusión enorme tener la oportunidad de volvernos a encontrar y ojalá que en un futuro se pueda dar esa posibilidad. Desde que salí del Córdoba CF no tuve oportunidad de volver a pisar el Arcángel como jugador rival, y solo lo pise la temporada pasada como entrenador de At. Sanluqueño.

Mientras me toca seguir creciendo como entrenador y hacer las cosas bien en el próximo proyecto que tenga.


El regreso de Abel como técnico verdiblanco - FRANCISCO GONZÁLEZ
"Nunca ha habido contactos para entrenar al Córdoba"

De momento, el entrenador sevillano de 38 años sigue trabajando a la espera de una propuesta interesante para continuar su carrera pero sin olvidar al club que en más ocasiones ha vestido su camiseta durante su etapa como jugador. Por eso, no deja de seguir al conjunto de Juan Sabas y espera con ilusión la oportunidad de dirigir al equipo cordobesista.



A pesar de que pasen los años, el nombre de Abel Gómez seguirá escrito en la historia del Córdoba CF. Todo cordobesista no olvidará al capitán de la plantilla que nos devolvió a Primera y defendió la blanquiverde por todo estadio por el que iba.


Su veteranía y liderazgo en el terreno de juego podrían volver a reencontrarse con el cordobesismo en un futuro no muy lejano, aunque esta vez no se calzará las botas y el escudo del Córdoba pasará de tejerse en la camiseta a llevarlo tejido en su corazón.





0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page